En mi afán documentador ahora voy a hablar del taller que se dio este jueves en el aula 12. Como resume el título, principalmente se habló de las estrategias más efectivas para abordar con éxito un trabajo de investigación. En lo que a mí respecta -y sé de primera mano que a más de uno también- nunca se me ha dado una conferencia de este tipo, hasta ahora todos los trabajos los he hecho como buenamente Dios me ha dado a entender. Muchas veces tiendo a subestimar el término "investigación", creyendo que con un cortapega al uso puedo salir al paso. Pero ¡ah, ingenuo!, cuando constato que el tocho vilmente fusilado carece de enjundia y se trata de una mera colección de frases ajenas puestas sin ningún tipo de orden ni concierto el llanto y rechinar de dientes suelen estar a la orden del día. Esto se ha hecho especialmente de notar al entrar en la Universidad.
Por ello, un poco de luz en mi desorden investigador es algo de agradecer; fui con gusto al taller ya que me gusta bastante aprender cosas nuevas. Además, me fue imposible asistir a la conferencia por la tarde, por lo que la perspectiva de volver a ver compañeros de penurias del año pasado que se han cambiado al turno de mañana resultaba más que tentadora.
Aunque Enrique y Eduardo estuvieron en el coloquio, quien habló principalmente fue Carmen. Y lo que hizo fue desgranar en profundidad aquellos aspectos más relevantes que aparecían en el powerpoint que se puede encontrar en la página web de Danza. Empezando por cómo hacer una buena introducción, pasando por el método para abordar el llamado marco conceptual, cómo establecer el contexto de la investigación, las diferentes técnicas de recogida de la información existentes y una pormenorizada explicación de cada una de ellas, cómo analizar los datos obtenidos, qué hemos de hacer para citar las fuentes de las que bebemos a la hora de elaborar nuestro trabajo de investigación... En definitiva, muchos aspectos que nos pueden ser de utilidad este curso y en lo sucesivo.
Y la hora de Danza de por la tarde, mientras, la dediqué a hacer el enésimo trabajo en grupo. Lo que daría por ver a alguno de los dicen que en Magisterio no se trabaja en mi pellejo...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario